Estos días son muchas las personas que tenemos en nuestra lista de regalos y nos afanamos por encontrar esas cosas que pueden hacerles ilusión. Si en tu lista hay algún viajero empedernido, seguro que …
Políticas que deberán, como mínimo, otorgar las aerolíneas a los pasajeros en caso de retraso, demora o cancelación de sus vuelos
.(Foto: Getty)
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco), la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y líneas aéreas están listas para adaptarse a la nueva Ley de Aviación, que entrará en vigor el próximo 8 de noviembre, luego de que se aplazara por los sismos ocurridos en septiembre.
Entre las disposiciones de la nueva regulación se encontrarán las impuestas como obligación para las aerolíneas de Políticas de Compensación que aplicarían por las demoras, retrasos y cancelaciones en sus vuelos.
Particularmente estas serán las nuevas políticas que deberán, como mínimo, otorgar las aerolíneas a los pasajeros:
Demoras o Retrasos
De 1 a 2 horas, descuentos para vuelos posteriores hacia el mismo destino y/o alimentos y bebidas.
De 2 a 4 horas, los descuentos por compensación no podrán ser menores al 7.5 por ciento del precio del boleto.
Mayor a 4 horas, descuentos para vuelos en fecha posterior hacia el destino contratado y/o alimentos y bebidas, además se deberá indemnizar conforme a los términos de cancelación del vuelo.
En cualquier caso, deberán ofrecer acceso a llamadas y correo electrónico.
Transporte de pasajeros en la fecha posterior que éstos convengan
Asimismo, las aerolíneas deberán establecer módulos de atención a los pasajeros, los cuales tendrán que contar con medios físicos o electrónicos (tomando en consideración elementos de difusión enfocados a las personas que presenten alguna discapacidad) para informar de manera clara y veraz:
Términos y condiciones del servicio contratado
Políticas de compensación para los casos de demoras, retrasos o cancelaciones
Expedición excesiva de boletos, destrucción, pérdida o avería de equipaje, entre otros
Listado de los derechos de los pasajeros contenidos en la Ley de Aviación Civil, debiendo tener dicho listado en los puntos de atención
Lo relativo a la presentación de quejas o denuncias y brindar atención y solución inmediata en caso de contingencia, ya sea ante la propia aerolínea, o bien, adherirse al programa “Conciliaexprés”, siempre y cuando la aerolínea se encuentre registrada en este programa.
La SCT informó en un comunicado que tanto esta dependencia como Profeco vigilarán el cumplimiento de las nuevas disposiciones legales y estarán preparadas para recibir las quejas de los usuarios y consumidores al respecto.
Cuando nos dirigimos al aeropuerto para tomar un vuelo puede suceder que éste sufra retrasos o sea cancelado. Es una desagradable sorpresa más común de lo que parece y que nos puede pasar a …
Cuando me lo contaron me resistía a creerlo, pero resulta que hasta la ciencia lo ha probado: hay personas que, en cuanto se van de vacaciones, enferman. Y lo más curioso es que, mientras están …
Sicilia ha sido punto de contacto de numerosas civilizaciones a lo largo de la historia. Y eso marca. Isla mediterránea por excelencia, aquí es posible encontrar desde ruinas romanas hasta fuertes …
Imagen tomada del video de Ili en YouTube. ¿Tienes problemas para comprender algunos idiomas? ¿Te imaginas que un aparato te permitiera entenderlos completamente? Esto ya puede suceder con Ili, un particular traductor. Te contamos.
Se trata de Ili, un pequeño dispositivo portátil japonés que permite traducir palabras de manera simultánea, esto con tan sólo el reconocimiento de tu voz.
Y, ¿cómo es que funciona? Muy sencillo. Sólo debes presionar un botón que se encuentra en el centro de este aparato, en seguida puedes emitir tus mensajes y al finalizar de hacerlo soltar el botón. Posteriormente, escucharás las traducciones de forma automática.
Puedes hacer uso de éste en cualquier lugar y a la hora que tú lo necesites, ideal para llevarlo a tus viajes. El dispositivo no necesita conexión a internet ni SIM de datos. Su sistema hace la traducción en 0,2 segundos.
Los idiomas que puede traducir son únicamente inglés, japonés y chino. Más adelante, con el éxito obtenido, se podrán realizar versiones con más idiomas.
El Ili aún no tiene un precio establecido. El aparato estará disponible para todos los consumidores durante este año; para empresas en Estados Unidos a partir de junio. ¿Deseas más información? Puedes entrar a su página oficial.
Queremos informarte que modificamos nuestra política de equipaje para que sigas viajando con los mejores precios.
A partir del 1 de marzo de 2017 la primera pieza de tu equipaje documentado tendrá un costo extra para nuestros vuelos a y desde EE.UU. y Puerto Rico.
Por lo que te sugerimos que tomes en cuenta estos cambios para tu siguiente viaje. Recuerda que es más barato comprar equipaje durante tu proceso de compra que en el aeropuerto.
Hasta hace poco subirse a un avión significaba tener que olvidarse del móvil por unas horas. Adiós, conversaciones de WhatsApp. Hasta luego, búsquedas en Google. Ciao, Twitter. Nos vemos en un rato, Instagram...
Poner el modo avión significaba prescindir de los datos móviles y nos obligaba a desengancharnos de internet durante el vuelo. Pero eso ya es pasado. Cada vez más compañías aéreas ofrecen el servicio de wifi a sus clientes, aunque sólo tres (de 19 analizadas por el comparador de vuelos Skycanner) lo hacen de forma gratuita. Son Norwegian, SAS y Turkish Airlines.
Existen otras 13 compañías que ofrecen el servicio de pago —suelen ser 10 euros por hora— y otras tres compañías —Vueling, Ryanair y Easyjet— que no lo tienen en su menú.
Lo curioso es que los usuarios de compañías aéreas no suelen demandar wifi. De hecho, siete de cada diez viajeros aseguran no estar dispuestos a pagar por utilizar internet en el aire y un 93% de los encuestados afirma no haber pagado nunca por wifi. Eso sí, la mitad asegura que internet gratis es un servicio a valorar a la hora de elegir aerolínea.